Posted by:
admin
January 5th, 2016
LA PATENTE MÁS RENTABLE DE ESPAÑA
Jan 05, 2016
La patente más rentable de España
Tal vez tu giro no sean los negocios, tener una startup o iniciar un negocio de comida rápida, posiblemente tú seas alguien que busca un enfoque más técnico o alguien dedicado a la ciencia, pero aún en las ciencias exactas hay espacio para la innovación y el emprendimiento.
Si no nos crees, veamos el caso de Margarita Salas quien patentó la patente más rentable de España, su patente recibió el registro europeo 90.908.867, a nombre del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
La patente 90.908.867, es nada más y nada menos que la proteína DNA polimerasa phi29.
La patente más rentable de España - Uso
Pero ¿qué demonios es eso y para qué demonios sirve? Bueno la DNA polimerasa phi29 es una enzima (proteína) que ayuda a la replicación de ADN, llevando a cabo el proceso de manera muy rápida. Tiene utilización en PCR´s, que son una técnica que permite la replicación de fragmentos de ADN, para ser estudiados más a detalle.
En términos científicos, su descubrimiento ha multiplicado las posibilidades de observación del ADN, permitiendo su amplificación gracias a una velocidad de copiado sin precedentes.
Las aplicaciones y por ende el mercado son, más que ilimitadas, imprescindibles. Genetistas, biólogos, investigadores forenses o peritos policiales trabajan con muestras de ADN cada día, y no siempre cuentan con la cantidad suficiente. Por eso necesitan copiarlo: para verlo más grande. Además de que requieren tener el copiado lo más rápido posible.
Traduciendo esto a números y si el CSIC mostrase sus libros de contabilidad, se puede comprobar que, desde 2003 a 2009, el período en que la patente se explotó a pleno rendimiento, la institución ingresó más de un millón de euros ($1.1 millones de dólares) cada año en concepto de derechos, generando al menos $6.6 millones de dólares en el periodo de tiempo mencionado.
Quién creyera que las patentes científicas no dejan dinero, debería replantearse esa idea. Y aunque la institución no ha dado números exactos y responden con un “Tendríamos que consultar la cifra exacta”. Es fácil echar cuentas.
El CSIC ha recibido el 50% de los royalties (remuneraciones por patente) sólo en concepto de esta patente.
Y a pesar de que la patente venció en 2009, la investigadora junto con su equipo, ya han licenciado -a través de la empresa X-Pol Biotech, de la que forma parte la propia científica- distintas variantes de la proteína original, que resultan ser más efectivas y específicas para distintas PCR´s.
Así que en este mundo de la innovación hay de todos los sabores y colores, sólo es cuestión de que te prepares y trabajes duro.
Fuente
elconfidencial.com/la-patente-mas-rentable-de-la-historia-de-espana
_____________________________________________
Muy Interesante También
Conoce su Caso de Éxito
INVENTO MEXICANO
BRAIGO
FRUTAS MONTOSA
COOLEST COOLER
WAZE
POWERWALL DE TESLA
LA PARTE MÁS LUCRATIVA DEL 2014
MASON JAR
_____________________________________________