Posted by:
admin
January 5th, 2016
MINERVA ¿COLONIAL O VIENA?
Jan 05, 2016
Cerveza Minerva - Su increíble origen después de un viaje
La cerveza es una bebida que todo el mundo sabe debe servirse bien fría, pero no todos saben de su proceso de fabricación y menos del arte que hay detrás de éste. Es una bebida que llega a explotar el paladar y que puede prepararse de la manera más artesanal posible.
Eso lo sabe muy bien Jesús Briseño Gomez España, quien después de acompañar a su padre a Europa y de degustar estilos de cervezas que en México no había. Decidió formar sus estudios en elaboración de cerveza, tomando diversos cursos y diplomados para hacerse un experto en la materia.
Fundó así Cerveza Minerva, empresa orgullosamente mexicana, que nace en el corazón de Jalisco con la intención de distinguirse por producir cervezas altamente especializadas.
Cerveza Minerva nace el 5 de diciembre de 2002, sin embargo es hasta julio del 2003 cuando inicia operaciones. Y venden su primer barril en septiembre de ese mismo año.
Cervecería Minerva es una de las 25 cerveceras mexicanas artesanales que sobreviven a la consolidación de la industria. "Somos la cervecería más grande de capital mexicano (desde la venta de Modelo)", dice Briseño.
A los 18 años, Jesús Briseño repartía entre sus amigos la cerveza que fabricaba en la cocina de su madre, guiado por el libro Drinks for Dummies. Siete años después, es el CEO de Cervecería Minerva, empresa jalisciense que compite por espacios de venta con Grupo Modelo.
Todo ese sueño y arduo trabajo ha llevado a Minerva a que en el 2011, la empresa fabricara 600,000 litros de cerveza artesanal, 1.69 millones de botellas de 355 mililitros de siete marcas.
Y aunque el precio es hasta 50% superior a las marcas comerciales más conocidas, Briseño ha conseguido entrar a autoservicios como HEB y Soriana.
El sueño del emprendedor es que su cerveza se venda en todos los bares mexicanos. Tarea que no es nada sencilla, pues el 95% de los centros de consumo tienen contratos exclusivos con las grandes cerveceras.
Mientras tanto, Briseño distribuye sus productos en ese 5% de los restaurantes y bares que no tienen limitaciones por contrato.
Además, a falta de establecimientos donde vender su producto, decidió abrir su propia cadena de tienda-bar: El Depósito, World Beer Store, que opera bajo un modelo de franquicias en cuatro locales del DF y Guadalajara.
Además, su modelo de negocio le mereció una de las tres distinciones de mención honorífica de la edición Emprendedores 2012 de la revista Expansión.
Y en palabras de Roberto Martínez, director de Pymes Empresas de Banorte, sobre su opinión de Cervecería Minerva: ""Está integrado verticalmente y tiene un componente internacional. Todo eso lo hace diferente".
Por fortuna para Briseño, el segmento de cerveza artesanal crece 54% anual desde hace ocho años, según la Asociación de Cerveceros de la República Mexicana. Una muestra más de talento y astucia mexicano y de cómo una pequeña idea puede llegar a competir con los grandes.
Fuentes
Sitio oficial de Cerveza Minerva
Cerveza Minerva, la pequeña más grande
_____________________________________________
Muy Interesante También
Conoce su Caso de Éxito
AUTO-LATAS: CÓMO HACER NEGOCIO SIN DINERO
INNOVACIÓN AGRÍCOLA
EL VALOR DE EMPRENDER
GRUPO MODELO
FONDEADORA
GRUPO ANDERSON´S
CHUMEL TORRES - INFLUENCER MEXICANO
BIMBO
_____________________________________________